Ensayo de la película “Shining” de Stanley Kubrick

En la secuencia de apertura se puede observar un travelling o Dolly en helicóptero. Estas primeras escenas son de cuando Jack Torrance y su familia van hacia el hotel. Aquí el director logra que se vea como son los alrededores, el aislamiento y la soledad del lugar. También se puede ver planos cenitales y oblicuos que junto con la banda sonora sugieren que la temática de la película es de miedo o de suspenso.

En general, la película está llena de travellings, técnica que perfeccionó Kubrick y que se ve desde el principio de la película cuando la cámara le sigue a Jack hasta la oficina. Existen plano y contraplano en las conversaciones, así como la técnica de fundido que se observa varias veces como en el paso de la escena de Wendy Torrance hablando con su hijo Danny Torrance y la entrevista de Jack. Adicionalmente, Kubrick usa mucho el zoom in y out para crear expectativa y miedo, así como el primer plano reiteradas veces cuando Danny se asusta. Otro movimiento de cámara observable es el paneo cuando la cámara sigue a los personajes de un lado al otro.

Al llegar al hotel el primer plano que se presenta es un gran plano general para darle contexto a la historia, este plano se repite varias veces a lo largo de la película. La escena en que conocen “the gold room” muestra colores sumamente elegantes como el rosa y oro para reafirmar que es un lugar lujoso y para gente privilegiada. Al conocer la cocina se usan varios planos entre ellos el americano cuando salen de la despensa para que así todos los personajes queden bien en el encuadre.

Una de las escenas más características de la película es cuando Danny se pone a andar en el triciclo y la cámara le sigue haciendo un traveling IN o el contrario cuando Danny y Wendy están caminando por el laberinto hace un travelling OUT. Las dos maneras transmiten suspenso y que algo está a punto de pasar. En la misma escena del laberinto hay un travelling con un plano cenital hacia los personajes para mostrar donde se encontraban.

La iluminación es bastante especial en la escena donde Jack está escribiendo por primera vez. Esta genera un ambiente de aislamiento haciendo alusión a la mente del protagonista que en este punto de la película ya está empezando a verse trastornado. La iluminación del lugar es una metáfora a la locura que está por venir en su cabeza. Igualmente, la posición de él con respecto a la mesa y a Wendy que se va acercando da la sensación de que algo malo va a suceder. Esta acción de que el personaje se acerca al encuadre se repite varias veces con la misma intención.

Se puede confirmar el estado mental de Jack un par de escenas después con un plano medio que muestra como su postura y mirada perdida demuestran se está empezando a volver loco. Otra escena que muestra su inestabilidad mental es un encuadre dentro de un encuadre. Este efecto de la mesa como encuadre se usa para engrandecer la locura del protagonista. Los planos en el desarrollo de la película son pensados para transmitir algo en específico. Por ejemplo, el plano picado a Danny lo muestra vulnerable y propenso a que lo ataquen. O el primerísimo primer plano a Dick Hallorann que da a entender que algo inevitable va a pasar y él lo presiente.

Otra escena interesante es cuando Jack entra a la habitación 237 y la cámara se torna subjetiva para lograr una inmersión del espectador. Aquí también hay un montaje entre la escena que está con la chica joven y luego aparece una vieja. Eso genera un choque dramático e incluso cierta repulsión. Varias escenas después se ve a Wendy sosteniendo el bate con el fondo desenfocado para centrar la atención en ella y en su miedo. Aquí se muestra un plano contrapicado cuando empieza a leer lo escrito por Jack engrandeciendo su miedo con respecto a lo que lee. Cuando aparece Jack se genera un plano contraplano en movimiento lo que causa más tensión todavía. Finalmente hay una secuencia sumamente larga con poca luz en el laberinto para transmitir suspenso y desesperación.

Con respecto a la caracterización de los personajes Jack tiene una transformación a lo largo de la película pasando de estar cuerdo a estar completamente loco. Danny es un niño capaz de sentir fenómenos paranormales, pero no cambia mucho en la historia. Kubrick sin embargo hace que el personaje de Wendy no sea apreciado sino todo lo contrario, a pesar de ser la víctima los espectadores no generan empatía con ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *